Entradas

Mostrando entradas de 2008

CONTINUAREMOS DETENIENDO EL TIEMPO.

Imagen
El viejo 2008 sigue su camino hacia la historia, ante nosotros se abre un nuevo año. Estos días en todas las columnas de opinión de los periódicos se hace balance, sobre lo bueno y lo malo, sobre el futuro inesperado, sobre la crisis, y todo ello aliñado con críticas hacia la brutal e inaceptable intromisión de Israel sobre Gaza. Mucho miedo ante la cuesta que se adivina empinada del año 2009. Me gusta pensar, que en el próximo año que ahora comienza continuaremos con nuestros proyectos, con la misma ilusión que ahora, renovaremos esperanzas ante los nuevos retos. Desde este pequeño rincón continuaremos hasta que el cuerpo aguante hablando de fotografía, investigando sobre nuevos fotógrafos, siguiendo la trayectoria de los que ya se le ha dedicado algunas líneas y simplemente opinando de una pasión que nos roba el corazón y cristaliza el tiempo. Continuaremos deteniendo el paso de la historia dejándola reflejada en nuestras imágenes.

MIRANDO LA VIOLENCIA.

Recientemente un trágico suceso aconteció en la ciudad en la que resido. Un joven de 19 años murió tras recibir una agresión a la salida de una discoteca. La noticia sorprendió a una población adormilada frente al problema de la violencia y está generando un movimiento social antiviolencia , coordinados por los propios compañeros y familiares de la víctima. La definición del concepto nos dice que la violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psíquica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Se considera violenta a la persona irracional, la que es negada al dialogo y se obstina a actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. ...

La especie suicida. Preocupación de la fotografía ante los peligros medioambientales.

La preocupación por los peligros medioambiente que acechan a la humanidad no es un tema reciente; la conciencia ecológica, el cambio climático, la sostenivilidad, son conceptos que nos resultan cada día más familiares y habituales en nuestros intercambios dialécticos. Estamos haciendo frente a desafíos de una magnitud que nunca habíamos afrontado: consumir recursos naturales de forma sostenible, detener la degradación medioambiental, ralentizar el cambio climático. La situación medioambiental ha cambiado para siempre nuestra relación con la naturaleza. Nuestro poder como especie ha quedado marcado en nuestra capacidad tecnológica. El antiguo pensamiento de que la humanidad es perecedera, se refuerza con la posibilidad de la acción humana frente al poder. Hemos alcanzado la capacidad de suicidarnos como especie. Tenemos el talento de contar con la inteligencia suficiente para alterar nuestro destino, pero, al mismo tiempo, carecemos de sabiduría para mantener bajo control nuestras má...

A mirarme un poco el ombligo. Entrevista en la revista bohemia

Imagen
Gracias al amigo Octavio, he aparecido en la agenda cultural Bohemia de la ciudad de Las Palmas. Transcribo a continuación la entrevista. Un saludo y gracias por esta oportunidad. 1.- La fotografía digital ha hecho que mucha gente acceda a este mundo. ¿Eso es bueno o malo para la fotografía artística? Indudablemente buenísimo. Gracias a las nuevas tecnologías se ha producido un proceso de democratización en muchos sectores, la fotografía es un claro ejemplo. Las cotizaciones que se están produciendo por obras fotográficas a nivel internacional confirman que ese proceso ha beneficiado mucho al sector artístico. En el ámbito local, cada día surgen mas personas que nos sorprenden con su manera de mirar el mundo. 2.- Igualmente, la técnica ha cambiado. ¿Cuál es el proceso que utilizas después de haber sacado la foto, o crees que el previo (encuadre, objeto, luz, etc..) es lo realmente importante? Aunque comencé trabajando con la fotografía analógica, en la actualidad realizo mis imágen...

"PAREJAS" MIRADAS POR UN COLECCIONISTA

Imagen
El Centro Cultural de La Caja de Canarias (CICCA) propone hasta el 25 de octubre la exposición «Parejas», una selección de la colección de fotografía de Antonio P. Martín , que se podrá contemplar en la sala de la capital grancanaria. Retratos de personas o animales, vivos o no vivos, en pareja son el motivo inspirador. La exposición que se exhibe, es sólo una selección de fotografías que componen una extensa serie, que se encuentran englobadas en una colección en constante crecimiento iniciada en el año 2002. En esta muestra no solo se puede disfrutar de fotografías de artistas de la talla de Marina Abramovic o Axel Hütte, hay una gran representación de artistas canarios, nacionales e internacionales llegando a convivir en las dos plantas del CICCA más de medio centenar de artistas. Personalmente he de aceptar que he disfrutado muchísimo con la muestra, altamente recomendable para pasear observando y deleitándonos con las múltiples interpretaciones que el concepto de pareja puede bri...

Encuentro Fotográfico con Luis Pérez-Mínguez

Imagen
"Encuentro Fotográfico con Luis Pérez-Mínguez" . El Club Fotográfico de la ULPGC tiene el honor celebrar un encuentro con el fotógrafo español, Luis Pérez Mínguez considerado como referente de la fotografía española en los años 70 y 80. El encuentro tendrá lugar el jueves 3 de abril a las 20:00h en la Facultad de Humanidades de la ULPGC. En éste encuentro íntimo con el fotógrafo y su obra, Mínguez nos hablará de su trabajo, su proceso creativo y como la vida y el arte se cruzan para fundirse en un único acto. A principio de los años 80, el fotógrafo recibe el reconocimiento unánime, convirtiéndose en uno de los artistas claves de la movida madrileña. En 1984 expone en las salas Pablo Ruiz Picasso de la Biblioteca Nacional la retrospectiva "20 años aprendiendo a mirar" 1965-1984. Desde España, realizaría un salto al panorama internacional con exposiciones en: París, Copenhague, Bruselas, Helsinki, Oslo, Varsovia y, ya en la década de los noventa, Siria y Estados Uni...

Club fotográfico de la ULPGC

Imagen
Coincidiendo con la puesta en funcionamiento de este blog, empiezan las actividades del club fotográfico de la ULPGC. E l club abierto a todos los interesados, se reúne cada 15 días los jueves por la tarde, con una estructura muy dinámica. Comenzamos hablando (para romper el hielo) de fotografías históricas que todos conocemos o hemos visto en alguna ocasión, posteriormente vemos las fotografías de los compañeros y las comentamos, para finalizar con un pequeño taller. El 27 de marzo, se reunirá de nuevo el club a las 17h en el aula 14 (o en la asignada por la administración del edificio). El tema a desarrollar será : Introducción al lenguaje visual: la sintaxis de la imagen fotográfica. Podéis consultar más información en la página web del club .